FICHA TÉCNICA
Artista: Valeriano Cortázar
Técnica: Mixta sobre lienzo (Díptico)
Medidas: 180 × 180 cm
Serie: Sinfonía de Colores
Allegro con Fuoco es una de las composiciones más monumentales de Valeriano Cortázar dentro de la serie Sinfonía de Colores. Inspirada en el movimiento homónimo de la Sinfonía n.º 9 “Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák, la obra traslada al lenguaje pictórico la energía desbordante, el ritmo y la grandeza emocional de una de las piezas más apasionadas del repertorio sinfónico universal.
El lienzo, dividido en dos cuerpos que funcionan como un díptico, despliega una potencia casi orquestal. Las masas de color se expanden como ondas sonoras: rojos incandescentes, amarillos eléctricos, negros profundos y toques de azul que irrumpen con fuerza, construyendo una sinfonía visual de contrastes. El gesto pictórico es impetuoso, marcado por una cadencia rítmica que reproduce el tempo allegro y la intensidad con fuoco que Dvořák imprimió a su música.
Cortázar no interpreta la partitura: la reimagina. Cada trazo responde a un impulso anímico, a una nota interior que se traduce en materia. La pincelada, a veces torrencial, a veces suspendida, crea un movimiento continuo que mantiene al espectador dentro de un flujo emocional incesante. La composición se comporta como una orquesta visual en plena ejecución: dinámica, vibrante, impredecible.
En Allegro con Fuoco, el artista alcanza una síntesis magistral entre música y pintura. La sinestesia —concepto central de toda la serie— se convierte aquí en experiencia física: la vista se convierte en oído, el color en sonido, el lienzo en resonancia. Es una obra que no solo se contempla: se siente, se escucha, se respira con el mismo fuego que la inspiró.



