En “Los objetos olvidados en la memoria”, Ricardo Renedo y Jesús Alcolea crean un diálogo entre materia y recuerdo. A través de una mirada realista y poética, los objetos del pasado cobran nueva vida, revelando emociones y huellas del tiempo.

Los Diminutos, personajes de Alcolea, recorren escenas detenidas donde lo pequeño se vuelve esencial. La unión de ambos artistas convierte la nostalgia en emoción y memoria compartida.

Ricardo Renedo: El Poeta del Realismo

Maestro del realismo figurativo, Ricardo Renedo transforma lo cotidiano en poesía visual. Con técnica hiperrealista, rescata la belleza de lo simple y lo olvidado.

Autodidacta desde los 16 años, ha expuesto en el Palacio de Cibeles y participado en el Salón de Otoño de Madrid. Su obra es una contemplación serena del tiempo y la memoria.

Los objetos perdidos en la memoria

Universo Renedo

Esta colección se adentra en el territorio de lo que la memoria conserva cuando la utilidad desaparece.
Los objetos que un día tuvieron función —iluminar, proteger, anotar, medir, acompañar— hoy han perdido vigencia práctica, pero permanecen como depositarios de identidad.
No importa que ya no sirvan: importan porque alguna vez nos sirvieron.

En el universo de Renedo, esos objetos no son restos materiales, son fósiles de experiencia: hablan de una época austera en la que lo esencial se custodiaba, se escribía, se contaba y se guardaba con dignidad.
La obsolescencia los desplazó del presente, pero no logró arrancarlos de la memoria.

Los diminutos aparecen para recuperar lo que quedó atrapado en ellos: canicas escondidas que contienen la parte noble y auténtica de lo vividola imaginación infantil, el valor de lo simple, la emoción primera— antes de que el olvido los sepulte bajo lo nuevo.

Universo Renedo no mira al pasado para lamentarlo, sino para reconocerlo:
son los objetos olvidados los que conservan, mejor que nadie, quiénes fuimos.